Esta posible colaboración con el Museo de Educación Ambiental se enmarca dentro de dentro una iniciativa pionera, centrada en el Aprendizaje Basado por Proyectos, con uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, con el objetivo de difundir actitudes positivas frente a los problemas ambientales que nos rodean y promover la sensibilización entre la población y las empresas acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente en nuestras acciones cotidianas.
El alumnado de este ciclo, entre otras acciones, ha diseñado y elaborado una página web que contiene información imprescindible y consejos sencillos para poder ayudar a empresas y particulares a realizar pequeños actos que pueden suponer un gran cambio en nuestro entorno. Esta página web será presentada el martes 13 de marzo en el Museo de Educación ambiental.
Estos estudiantes conocen la legislación ambiental y se hacen imprescindibles en las actividades empresariales por sus conocimientos teórico-prácticos. Están preparados para realizar toma de muestras y análisis microbiológicos y químicos de aguas, alimentos, suelos y aire. También realizan mediciones de sonoridad, descontaminación de tierras, control de plagas y residuos de todo tipo, tanto industriales como domésticos.
Su trabajo consiste en que todos los procesos, desde la producción de las materias primas a su transformación, distribución y reciclaje, se realicen con cumplimiento riguroso de la ley, para lograr un equilibrio entre el desarrollo económico de las empresas y la salud personal y ambiental.
Como actividad final del Proyecto, se va a realizar una charla divulgativa el día 13 de marzo, a las 18.30 de la tarde en el Museo de Educación Ambiental. Ésta charla estará dirigida a empresas y público en general.