Las actividades, que comienzan este viernes 7 de noviembre, presentan contenidos tan diversos como los organizados por la Universidad Pública de Navarra (talleres «Experimenta con la Química» y «Llévate las plantas en tu móvil» o «¿Puedes ser el mejor cuidador del bosque durante 500 años?»), Universidad de Navarra (talleres de Física, Química y Biología, visitas a CIMA, conferencias: «Inmunoterapia: domando al cáncer», «Obesidad e investigación en nutrición: un tándem prioritario para la Salud Pública», o «Ébola, ¿por qué surgen nuevas infecciones virales?»), NASERTIC (Jornada de puertas abiertas en la Unidad de Laboratorio de NASERTIC donde se realizan analíticas agroalimentarias, toxicológicas y forenses), Museo de Navarra (conferencias: “Tu cerebro te engaña (y tiene sus razones», microexposición temporal “Josef Albers. La interacción del color”), Planetario de Pamplona (Una tarde en el cometa), Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet (Bioinformática: la biología por otros medios), Departamento de Educación (La App para evaluar la calidad ecológica de los ríos de una forma sencilla y divertida) y Club de Amigos de la Ciencia (Paseo científico por Pamplona).
Además, la radio estará presente el miércoles 12 de noviembre a las 12:30 en el programa “Hoy por Hoy Pamplona” con la ciencia, en directo con Elvira Obanos y Jaime González en Radio Pamplona Cadena Ser, con conexiones desde el Planetario de Pamplona y el viernes 14 de noviembre a las 12:30 en el programa Pamplona en la Onda, de Onda Cero, con Marisa Lacabe, desde el Planetario de Pamplona.